
Especialidades
Intimalase: Tensado vaginal
Incontilase: Tratamiento incontinencia urinaria
Tratamiento de atrofia urogenital
Tratamiento de condilomas y verrugas vulvares
Despigmentación (peeling) del área genital
Láser para tratamiento de infecciones vaginales crónicas.
Incontilase: Tratamiento incontinencia urinaria
Tratamiento de atrofia urogenital
Tratamiento de condilomas y verrugas vulvares
Despigmentación (peeling) del área genital
Láser para tratamiento de infecciones vaginales crónicas.
Tratamientos con Laser
La utilización del láser de Erbio es una innovación tecnológica dentro del amplio campo de la cirugía íntima,
ya que permite realizar tratamientos de diferentes patologías en la zona vaginal. Gracias a la tecnología mínimamente invasiva de última generación,
sólo se requiere de anestesia local, sin hospitalización y recuperación post-operatoria ambulatoria inmediata.
Intimalase
Tratamiento con láser intra-cavitario que se realiza para mejorar el tono de las paredes vaginales, sin cirugía ni elementos extraños.
Es de recuperación inmediata y el rejuvenecimiento es integral.
Indicado en mujeres con síndrome de relajación del canal vaginal y en multíparas. El Tensado vaginal láser es un procedimiento médico que utiliza el efecto térmico de la luz láser para contraer las fibras colágenas y reticulares de la sub-mucosa o epitelio (mucosa vaginal) y así crear una disminución en el diámetro y longitud vaginal, produciendo un efecto tensor.
Indicado en mujeres con síndrome de relajación del canal vaginal y en multíparas. El Tensado vaginal láser es un procedimiento médico que utiliza el efecto térmico de la luz láser para contraer las fibras colágenas y reticulares de la sub-mucosa o epitelio (mucosa vaginal) y así crear una disminución en el diámetro y longitud vaginal, produciendo un efecto tensor.


Incontilase
El efecto tensor actúa exitosamente en los casos de incontinencia urinaria de esfuerzo, donde la paciente sufre de perdida involuntaria de orina cuando realiza alguna actividad que aumenta la presión abdominal;
ya sea reír, toser, estornudar, hacer ejercicio o en la relación sexual.
El objetivo de este procedimiento láser es devolver la tensión necesaria de sostén a la uretra y paredes vaginales para eliminar
la perdida involuntaria de orina.
Gracias a la precisión y efectividad del láser se puede reducir el prolapso de la cara anterior de la vagina, reforzando la línea media y para-uretral,
reforzando la creación de colágeno tipo 2, que dará sostén y mejora la incontinencia.
Atrofia urogenital
La atrofia urogenital, también referida como vaginitis atrófica o sequedad vaginal, es una patología frecuente que afecta al 15% de las mujeres pre-menopáusicas,
entre el 10% y 40% de la población posmenopáusica y hasta el25% de aquellas bajo terapia hormonal.
El láser actúa con delicadeza sobre los tejidos de la mucosa vaginal y estimula la producción de colágeno, mejorando la funcionalidad del área tratada y
restablece su irrigación correcta.
Natural, segura y mínimamente invasiva, devuelve el tono a los tejidos, aumenta el flujo sanguíneo y la lubricación: en pocas palabras: normaliza, con naturalidad, el estado fisiológico de las paredes vaginales.
Natural, segura y mínimamente invasiva, devuelve el tono a los tejidos, aumenta el flujo sanguíneo y la lubricación: en pocas palabras: normaliza, con naturalidad, el estado fisiológico de las paredes vaginales.

Tratamiento láser para condilomas genitales (verrugas producidas por PVH)
Las verrugas genitales se presentan, por lo general, como elevaciones o masas suaves y húmedas, rosadas o de color de la piel, usualmente en el área genital.
Las hay planas o elevadas, únicas o múltiples, pequeñas o grandes y, en ciertos casos, con forma de coliflor.
Pueden desarrollarse en la vulva, la vagina, en el ano o alrededor de los mismos, en el cuello uterino y en el pene, en el escroto, en la ingle o los muslos. Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una persona infectada o puede que no aparezcan. Ahora podemos tratar estas patologías con técnica de vaporización controlada que producen restitución “ad integrum” de los tejidos.
Se obtiene un excelente resultado cosmético-funcional, sin complicaciones, con efecto esterilizante y además mejora la inmunidad local, lo que favorece la curación de las patologías inducidas por PVH, tratando no solo el factor clínico o sub-clínico, sino también, destruyendo la latencia viral.
Se obtiene una re-epitelización total del lecho quirúrgico entre 15 y 21 días, tanto en las patologías externas como internas, sin observarse estenosis del canal cervical ni lesiones cicatrízales térmicas.
Pueden desarrollarse en la vulva, la vagina, en el ano o alrededor de los mismos, en el cuello uterino y en el pene, en el escroto, en la ingle o los muslos. Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una persona infectada o puede que no aparezcan. Ahora podemos tratar estas patologías con técnica de vaporización controlada que producen restitución “ad integrum” de los tejidos.
Se obtiene un excelente resultado cosmético-funcional, sin complicaciones, con efecto esterilizante y además mejora la inmunidad local, lo que favorece la curación de las patologías inducidas por PVH, tratando no solo el factor clínico o sub-clínico, sino también, destruyendo la latencia viral.
Se obtiene una re-epitelización total del lecho quirúrgico entre 15 y 21 días, tanto en las patologías externas como internas, sin observarse estenosis del canal cervical ni lesiones cicatrízales térmicas.
NIC 1
La cauterización cervicouterina es un procedimiento que se usa para destruir células anormales (no cancerosas o pre-cancerosas) en el cuello del útero.
La cauterización con láser se lleva a cabo al dirigir un láser a la displasia cervicouterina.
Debido al fino control sobre la profundidad y la anchura de la destrucción de tejido, el láser puede vaporizar con precisión la displasia mientras
que deja intacto el tejido normal adyacente.


Despigmentacion del area genital
Con la Tecnología láser podemos hacer un peeling mecánico por “vaporización” de la capa superficial del epitelio de los genitales,
y con el uso de sustancias despigmentantes disminuir la producción de Melanina (Pigmento de la Piel que da el color).
Láser para tratamiento de infecciones vaginales crónicas
Hay pacientes con infecciones vaginales a repetición que no responden a ningún tratamiento.
El primer paso es hacer un cultivo de secreción vaginal para que una vez identificado el agente causal podamos indicar un tratamiento con antibióticos o antimicóticos. Si la infección persiste se puede cambiar el agente anti infeccioso , hacer tratamientos largos, acompañarlos del uso de dieta, etc.
Estas infecciones impiden tener relaciones sexuales con normalidad, alterando la vida de pareja, acudiendo a diferentes ginecólogos y probando diferentes terapias que logran solo mejoría temporal. La infección más frecuente es por Cándida, y hay un 5% de mujeres en que la Candidiasis se vuelve recurrente o crónica, la causa es desconocida y la mayoría no tiene factores predisponentes.
Hace tiempo que se viene usando la terapia láser para pacientes con sequedad vaginal e incontinencia urinaria, y se ha observado como efecto colateral beneficioso la desaparición de las infecciones vaginales. Parece ser que los efectos regenerativos del láser a nivel de la mucosa vaginal ocasionan un cambio en el pH y con ello de la microbiota vaginal, haciendo que el ecosistema de la vagina vuelva a ser el adecuado para defenderse por si solo de la flora patógena.
Es un tratamiento no invasivo, controlado, sin efectos adversos, sin sangrado, no requiere de anestesia y se puede reincorporar a la vida cotidiana una vez terminado el procedimiento. Las sesiones son cada tres semanas y se requieren de 2 a 3 sesiones.
Estas infecciones impiden tener relaciones sexuales con normalidad, alterando la vida de pareja, acudiendo a diferentes ginecólogos y probando diferentes terapias que logran solo mejoría temporal. La infección más frecuente es por Cándida, y hay un 5% de mujeres en que la Candidiasis se vuelve recurrente o crónica, la causa es desconocida y la mayoría no tiene factores predisponentes.
Hace tiempo que se viene usando la terapia láser para pacientes con sequedad vaginal e incontinencia urinaria, y se ha observado como efecto colateral beneficioso la desaparición de las infecciones vaginales. Parece ser que los efectos regenerativos del láser a nivel de la mucosa vaginal ocasionan un cambio en el pH y con ello de la microbiota vaginal, haciendo que el ecosistema de la vagina vuelva a ser el adecuado para defenderse por si solo de la flora patógena.
Es un tratamiento no invasivo, controlado, sin efectos adversos, sin sangrado, no requiere de anestesia y se puede reincorporar a la vida cotidiana una vez terminado el procedimiento. Las sesiones son cada tres semanas y se requieren de 2 a 3 sesiones.
Copyright © www.ginecolaserperu.com.pe All Rights Reserved
Design by Ryui